Documentos de Política Económica N° 19: Latin America in a Global World: Challenges Ahead
Publicaciones
Documentos de Política Económica N° 19: Latin America in a Global World: Challenges Ahead
Autor: Andrea Tokman , Vittorio Corbo - Ex Autoridad
Descripción
La globalización presenta un desafío y una oportunidad que puede ser rentable con un buen conjunto de políticas e instituciones. Los países Latinoamericanos deben aprovechar esta oportunidad para dar un gran salto en su proceso de desarrollo y acortar las brechas con los países desarrollados. En el agregado, las economías latinoamericanas se han beneficiado de la globalización, sin embargo hay áreas donde las ganancias permanecen sin explotar. Allí yace el desafío, y es el momento apropiado para enfrentarlo. Para cosechar los beneficios y mitigar los costos de la mayor integración comercial y financiera se requiere reforzar la orientación pro-economía abierta y competitiva de las políticas; continuar, mejorar y completar reformas estructurales comenzadas en el período de la crisis de deuda; e instalar un sólido marco institucional. La regulación y supervisión financiera debe ser conforme a estándares internacionales, para asegurar el manejo apropiado de las instituciones financieras. La política monetaria también ha sido afectada por la globalización. Los mecanismos de transmisión han cambiado, al debilitarse la relación entre la demanda interna y el producto y al fortalecerse la integración comercial y financiera. La disciplina macroeconómica se vuelve esencial: la credibilidad de las políticas macroeconómicas internas contrarresta la debilitada transmisión de las tasas de interés domésticas a los mercados internos y las desviaciones de las buenas prácticas internacionales son penalizadas con importantes consecuencias económicas y políticas. Sin embargo, para dar el gran salto en el proceso de desarrollo de Latinoamérica, es necesario ir más allá de los requerimientos básicos (estabilidad, apertura, competencia de mercados e instituciones modernas) e involucrarse activamente en innovación tecnológica, mejor educación y efectiva capacitación de la fuerza laboral. Además, la creación de consensos y la incorporación de la sociedad civil deben ser parte del proceso de reforma, dando legitimidad política al nuevo orden de cosas y minimizando las posibilidades de costosas reversiones en las reformas adoptadas.
Documentos de Política Económica N° 19: Latin America in a Global World: Challenges Ahead
Recuadros y gráficos