Publicaciones


Documento de Trabajo N° 363: Skill Premium in Chile: Studying the Skill Bias Technical Change Hypothesis in the South

Autor: Francisco Gallego


Descripción

La evolución de la diferencia entre los sueldos que reciben los trabajadores calificados y no-calificados es interesante de analizar desde, al menos, dos perspectivas: (i) esta variable mide de modo grueso la desigualdad salarial entre trabajadores de diferentes niveles de calificación y (ii) esta variable entrega información sobre las características del proceso de desarrollo de un país. Este trabajo presenta un estudio empírico de la evolución de las diferencias salariales entre trabajadores calificados y no calificados en Chile durante los últimos 40 años. Las diferencias salariales presentan algunas fluctuaciones durante los 1960s y 1970s y aumentan significativamente durante los 1980s, para finalmente estabilizarse en los 1990s. Una descomposición simple sugiere que detrás de evolución se observa un fuerte aumento en la demanda relativa por trabajo calificado en los 1980s y 1990s, y un significativo aumento de la oferta relativa de trabajo en los 1990s. Estos resultados se explican en el contexto de un modelo de cambio tecnológico endógeno (Acemoglu, 2003a) donde las tecnologías son producidas en países desarrollados (como Estados Unidos) y adoptadas por países en desarrollo (como Chile). Este trabajo presenta evidencia macroeconómica de series de tiempo y microeconómica sectorial para Chile que confirma la principal predicción teórica del modelo: una correlación positiva entre los patrones de cambio tecnológico en Chile y en los Estados Unidos.

 
Comparte: